Los jóvenes que tienen entre dieciocho y veinticuatro años y están sin empleo o el mismo es informal y no alcanza al salario mínimo vital y móvil y su familia está en la misma situación, tienen la posibilidad de ingresar al programa PROGRESAR.
Este programa incluye a:
- Personal en casas particulares.
- Trabajadores de temporada en el período de reserva de puesto.
- Monotributistas sociales.
El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina – PROGRESAR– posibilita comenzar los estudios en cualquier nivel educativo -primario, secundario, terciario, universitario, Plan Fines del Ministerio de Educación, Bachilleratos Populares y Centros de Formación Profesional registrados ante el Ministerio de Educación o el Ministerio de Trabajo- o continuar y completar los ya iniciados.
Además, brinda asistencia para la inserción laboral a través del Ministerio de Trabajo y, a quienes lo precisan, el cuidado de los hijos que tienen a cargo a través del Ministerio de Desarrollo Social.
¿A quién está dirigido el PROGRESAR?
A los jóvenes de entre dieciocho y veinticuatro años inclusive, que estén inscriptos o concurran a instituciones educativas habilitadas y se encuentren en alguna de estas situaciones:
- Trabajadores formales en relación de dependencia,
- Trabajadores de temporada con reserva de puesto de trabajo,
- Desocupados,
- Trabajadores en la economía informal,
- Monotributistas sociales,
- Trabajadores del servicio doméstico,
- Titulares del beneficio por desempleo,
- Autónomos o monotributistas
- Jubilados, pensionados o perciban pensión no contributiva nacional, provincial o municipal,
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo o por Embarazo para Protección Social.
Es importante tener en claro que en todos los casos el ingreso del titular debe ser igual o menor al valor de tres salarios mínimos, vitales y móviles. Y así mismo el grupo familiar debe tener las mismas condiciones.
¿Qué se necesita para recibir el beneficio?
- Tener entre dieciocho y veinticuatro años inclusive.
- Ser argentino nativo o naturalizado con DNI, con cinco años de residencia.
- No tener trabajo o hacerlo informal o formalmente con ingresos menores a tres salarios mínimos, vital y móvil. Las mismas condiciones se aplican al grupo familiar -padre, madre, tutor o pareja conviviente-. Se reconocen como grupo familiar autónomo a jóvenes con hijos.
- Presentar la constancia de inscripción o la condición de alumno regular.
- Completar estos tres formularios (Se pueden descargar en la página de ANSES:
- Formulario de inscripción
- Formulario de solicitud.
- Formulario de escolaridad.
- Para completar los formularios se precisan los siguientes datos:
- DNI del titular y de los hijos, si correspondiere.
- CUIL del padre o madre en caso de ser soltero, separado legal, de hecho, o divorciado, o el del cónyuge o conviviente.
- Datos de la institución educativa a la que va a concurrir o concurre
Paso a paso del trámite
- Completar el formulario de inscripción.
- Imprimir y completar el formulario de solicitud.
- Completar el formulario de acreditación de escolaridad, para certificar la inscripción en una institución educativa.
- Presentar la documentación en cualquier oficina de ANSES.
- ANSES registrará la solicitud de inscripción e ingresará en el sistema el certificado de escolaridad.
Posteriormente informará al interesado si tiene derecho a la prestación, por SMS, correo electrónico o por la aplicación MI ANSES.
El costo del trámite es totalmente gratuito